Travesía en la Cordillera Darwin – Ventisqueros
Si eres un amante de las expediciones y te gustaría descubrir un lugar diferente, tienes una cita con los fiordos chilenos. Ahora es mucho más fácil que nunca poder disfrutar de una travesía por los fiordos chilenos.
En esta travesía podrás conocer de primera mano los ventisqueros chilenos, una de las maravillas de la naturaleza. En esta expedición descubrirás un lugar como ningún otro, ya que las propiedades de los fiordos lo convierten en un paraje incomparable. La travesía comienza el próximo 1 de marzo y tendrá una duración de 7 días, hasta el próximo 8 de marzo. Esta se llevará a cabo en el velero El Doblón, un velero que cuenta con el equipamiento necesario para hacer la estancia mucho más cómoda al permitirte llegar a sitios inalcanzables para otros barcos.
Para poder disfrutar de esta excursión no se necesita de mucha experiencia en la navegación. Lo único que deberás tener es una buena condición física debido al carácter de la expedición y muchas ganas de querer disfrutar y descubrir nuevas cosas. Si has llevado a cabo otras expediciones de aventura, seguro que no tienes ningún problema con esta.
Aprovecha ahora a reservar porque las plazas para disfrutar de esta travesía en velero por Cordillera Darwin son limitadas. Si quieres navegar por sus aguas, conocer a las ballenas o los leones marinos, puedes reservar ya y aprovechar el 20% de descuento.
Travesía en velero por Cordillera Darwin
En esta travesía por la Cordillera Darwin podrás ver a pocos metros de ti una de las fuerzas más poderosas de la naturaleza, los icebergs. Viajarás por el mítico canal de Beagle perdiéndote entre sus brazos, tanto al norte como al sur, dejando a cada lado toda clase de glaciares, destacando los glaciares gemelos y el gran glaciar Garibaldi.
Si el tiempo lo permite, esperemos que sí por la época del año en la que viajaremos, podremos llevar a cabo la visita de más de 7 ventisqueros. Pasaremos tan cerca de ellos que podrás experimentar el avance del hielo y el ruido que hace al romper. Una de las cosas que más impresiona en estos viajes es la tranquilidad que se respira. Debido a que se trata de lugares en donde la presencia humana no es habitual, se perciben de una forma distinta los sonidos de la naturaleza, por lo que el silencio de los lugares te permitirá escuchar con nitidez a la naturaleza en su esplendor. No importa a donde mires, haya donde lleves la vista verás hielo a tu alrededor, un paraje sin igual con una nitidez única que invita a descubrir cada rincón de la zona.
Navegarás entre montañas llenas de vida, por donde corren una gran cantidad de cascadas del agua más limpia que te puedas imaginar. Esta expedición está hecha para todos los públicos y es perfecta para disfrutar en familia. Sin embargo, recuerda que es necesario contar con buena salud y movilidad para poder disfrutar de esta excursión.
El descanso en un lugar como este es un descanso privilegiado. Para que puedas reponer fuerzas cada día y seguir disfrutando de estas montañas y mares de hielo, fondearemos todos los días en fondos tranquilos, por lo que la seguridad está más que garantizada.
Además de las ganas por llevar a cabo el viaje, te recomendamos que traigas contigo una buena cámara, la vas a necesitar cuando empecemos a avistar ballenas, delfines y, por supuesto, toda la flora y la fauna del lugar. No vas a encontrar un lugar igual a los ventisqueros chilenos.
¿Cómo es el itinerario?
El itinerario está calculado desde el primer día, aunque la posibilidad de ver o llegar a determinadas partes dependerá en una gran medida del tiempo. En estas excursiones la seguridad prima por encima de todo, por lo que puedes estar tranquilo en todo momento.
El primer día zarpamos desde Ushuaia y ponemos rumbo a Puerto Williams y así enfilar el canal Beagle que será donde empiece la aventura. El primer fondeo será en Bahía Yendegaia en donde pasaremos la noche. El segundo día empezaremos a navegar por el brazo noreste del Beagle, la conocida avenida de los glaciares por la gran cantidad de glaciares que empezarás a avistar. Como puedes ver, desde el principio de la ruta las diferentes vistas serán impresionantes. El fondeo del segundo día será en la bahía del brazo este en el Fiordo Pia.
El tercer día, por la mañana se llevarán a cabo las excursiones a los glaciares Sinus y Kalv. Por la tarde visitaremos más glaciares, en este caso, el Glaciar Porter en su parte este y oeste. Se navegará hasta Puerto Huemul en donde fondearemos para descansar.
Para el cuarto día las actividades serán diferentes, ya que se aprovechará para hacer trekkings y recorridos en dinghy para cambiar de aguas. En el quinto día zarparemos muy temprano para llegar a buena hora al Glaciar Garibaldi, uno de los más espectaculares de la región. Durante este día navegaremos entre pequeños hielos y será uno de los mejores días para disfrutar de la fauna y los bosques húmedos del lugar.
El sexto día está reservado para visitar el brazo Pia Oeste y más glaciares, el Guilcher oeste y su parte este, fondeando en Fiordo Pia desde donde partiremos para el séptimo día. Durante este día navegaremos hacia el este hasta hacer noche en Caleta Olla.
El último día de ruta ya zarparemos de regreso a Puerto Williams en donde abandonaremos la Patagonia chilena hasta llegar a Ushuaia donde la expedición llegará a su final. A lo largo de esta expedición podrás hacer toda clase de actividades diferentes cada día. Todo se encuentra preparado para que puedas disfrutar de una forma variada cada día, aprovechando las aguas de la región.
En ningún otro lugar vas a poder encontrar un paisaje como este ni tampoco lo vas a poder hacer de una forma tan excitante como en El Doblón. Esta excursión está especialmente preparada para sacar partido de todas estas vistas, por lo que podrás ver los glaciares tan de cerca que casi los podrás tocar. ¿Te atreves a probar?