El mar de Weddell es uno de los mares más famosos que se encuentran en el océano Austral. En este artículo vas a poder encontrar todo lo que necesitas saber acerca del mar de Weddell. Además de su ubicación, también conocerás mejor la fauna que se encuentra dentro de este mar y algunos de sus aspectos más interesantes.
El mar de Weddell es conocido principalmente por la belleza que tiene y también su importancia biológica. Si quieres conocer uno de los mares más importantes de la península antártica, aquí te lo mostramos.
¿Dónde está el mar de Wedell?
Lo primero es conocer la ubicación del mar de Weddell. El mar de Weddell se encuentra dentro del océano Austral, justo al este de la península antártica. El nombre de este mar se debe al explorador británico James Weddell quien lo descubrió en 1832.
James Weddell llevó a cabo una expedición para buscar ballenas y focas en la Antártida y fue el primero que llegó a latitud 74º15 sur. El descubrimiento del mar de Weddell fue muy importante para la comprensión geográfica de la Antártida, sirviendo como referencia para futuras exploraciones de la región.
Este mar de Weddell se encuentra dentro del Círculo Polar Antártico y se encuentra rodeado por las tierras de la Antártida. El tamaño del mar de Weddell es aproximadamente de 2.8 millones de kilómetros cuadrados y alberga una profundidad máxima de 5000 metros. Como no podría ser de otra forma por la región en la que se encuentra, la costa del mar de Weddell es bastante particular, ya que se trata de una barrera de hielo y glaciares que sirven para crear un paisaje impresionante.
¿Qué fauna salvaje habita en el mar de Weddell?
Como hemos mencionado antes, el mar de Weddell es un mar con una gran importancia biológica. Esto se debe a la fauna que habita el mar, fauna que únicamente se puede encontrar en esta región del mundo en su mayoría.
Una de las especies más famosas que habita el mar de Weddell es el pingüino Emperador. Este tipo de pingüino es el ave más grande de toda la Antártida y es capaz de sumergirse a grandes profundidades en busca de alimento, por lo que se desenvuelve muy bien en el mar de Weddell.
Otra de las especies más características del mar de Weddell es la foca de Weddell. Como puedes imaginar por su nombre, se trata de una especie de foca que es nativa del propio mar de Weddell. Está adaptada al frío de la Antártida y pasa bastante tiempo debajo del hielo marino buscando alimento, principalmente otros peces y calamares.
La ballena Minke Antártica también es otra de las especies más comunes del mar de Weddell. Esta ballena es relativamente pequeña para ser una ballena, sobre todo si las comparamos con otras especies. El principal alimento de esta ballena es el krill antártico, una de las especies más importantes dentro de la Antártida al ser parte de la cadena alimenticia de muchas especies marinas.
El bacalao antártico es otra de las especies propias del mar de Weddell. Se trata de uno de los principales depredadores del mar de Weddell y también forma una parte muy importante de la cadena alimenticia del propio mar, ya que se alimenta del krill antártico y de otros peces.
Para que no sean todo habitantes del mar, en la costa del mar de Weddell habita el albatros errante. Estos albatros se caracterizan principalmente por el gran tamaño que tienen y por la capacidad de volar a grandes distancias en busca de alimento.
¿Cuándo es mejor viajar al mar de Weddell?
La mejor temporada para viajar al mar de Weddell es la temporada de verano. La temporada de verano de la Antártida es la que corresponde a los meses que van desde noviembre hasta marzo.
A pesar de que las temperaturas en la Antártida siempre son bajas, durante esta época la mayor parte del hielo marino se ha derretido, por lo que facilita bastante la navegación y también el acceso a determinadas zonas.
Durante esta época del año también la fauna de la región se muestra más activa, lo que supone la oportunidad perfecta para disfrutar mucho mejor de la región. En término medio, la temperatura media será de 0º Celsius, aunque puede haber repentinos bajones de temperatura y haber días bastante fríos, algo lógico teniendo en cuenta la región de la que estamos hablando.
Los icebergs tabulares en el mar de Weddell
Además de por la fauna tan particular que existe en el mar de Weddell, este es especialmente conocido por sus icebergs tubulares. Un iceberg tubular es una estructura masiva de hielo que se caracteriza por contar con una forma plana y rectangular. A simple vista, estos icebergs son como una especie de mesa, aspecto por la cual reciben su nombre.
Los icebergs tubulares del mar de Weddell se forman a través de un proceso que se conoce como calving. Básicamente, es cuando una parte de la plataforma de hielo se desprende y se convierte en un iceberg flotante en el océano. Conforme el hielo se desplaza y se encuentra con el agua este se puede desprender en un trozo plano y grande, dando lugar a la creación de un iceberg tubular.
Los icebergs tubulares se desplazan por el océano a través de las corrientes marinas y los vientos. El movimiento de estos puede ser más rápido o más lento dependiendo de las condiciones climatológicas y, debido a estos movimientos que pueden llevar a cabo, suponen una amenaza constante para la navegación en la zona.
Algunos icebergs tubulares pueden quedar atrapados y estar en el mismo lugar durante mucho tiempo, mientras que otros pueden llegar a viajar grandes distancias y chocar contra otra costa o derretirse por el camino. Estos icebergs tubulares cuentan con una gran importancia científica debido a que transportan consigo información acerca del clima y la geología del lugar, por lo que se suelen llevar a cabo numerosos estudios sobre estos.