En este artículo vamos a conocer un poco mejor la Península Antártica. Desconocida por muchos, cada vez son más las personas que se animan a llevar a cabo una excursión al continente antártico.
Disfrutar a bordo de un velero y conocer en primera persona su flora y fauna es algo realmente único, algo que tan solo se puede disfrutar en dicho continente. Si tienes curiosidad por saber un poco más acerca de la Península Antártica, sigue leyendo.
¿Dónde está la Península Antártica?
La Península Antártica se trata de una extensión de tierra que se encuentra ubicada en el noroeste del continente antártico. Exactamente, la Península Antártica es considerada la porción más septentrional de la Antártica y cuenta con unos 1300 kilómetros de longitud.
La Península Antártica es la parte más accesible en el continente antártico, por lo que si quieres llevar a cabo una visita a este continente tendrás que hacerlo a esta Península Antártica. A pesar de que pueda parecer muy lejana, lo cierto es que tan solo se encuentra a unos cientos de kilómetros de Sudamérica, por lo que las expediciones en velero a esta son de lo más populares.
Península Antártica mapa
Probablemente todavía quede algún aspecto por descubrir en la Península Antártica, pero gracias a las modernas técnicas de navegación de las que disponemos hoy en día y de la tecnología, se puede navegar con seguridad a la Península Antártica.
Si miras un mapa, la Península Antártica la encontrarás entre el Mar de Weddell, al este y el mar de Bellingshausen al oeste. La Península Antártica limita al norte con el Mar de Scotia y se trata de una región con una orografía bastante prominente. La Península Antártica cuenta con numerosas cadenas montañosas cubiertas de hielo, lo que evocan un paisaje espectacular, incomparable a cualquier otro lugar del planeta.
Algunas de las montañas más importantes de la Península Antártica serían las Montañas Ellsworth y las Montañas Trinity Península. El punto más alto de la Antártida sería el Monte Vinson, que cuenta con una altitud de 4892 metros y, por supuesto, se encuentra dentro de la Península Antártica.

¿Cuál es la temperatura media de la Península Antártica?
Como puedes imaginar debido a su ubicación en el Polo Sur, la temperatura media de la Península Antártica suele ser bastante baja. Esta temperatura media varía dependiendo de la estación del año y lo más habitual es que oscile entre los -10º y los 0º Celsius durante el verano antártico (de diciembre a febrero) y bajar hasta los -20º Celsius durante el invierno antártico (de junio a agosto).
Si estás pensando en llevar a cabo un viaje a la Península Antártica, la mejor época del año para llevarlo a cabo es durante el verano antártico. Como hemos visto, los meses de diciembre a febrero son los que cuentan con la temperatura más adecuada, ya que estas serán mucho más suaves, siendo cercanas a los 0º en la costa y, en ocasiones, es probable que superen estos 0º.
Por otro lado, durante este verano antártico la mayor parte del hielo que hay en la Antártida se derrite, por lo que las zonas son mucho más accesibles, lo que facilita la navegación y también la estancia en la propia península.
Otra de las ventajas que vas a tener a la hora de viajar durante este verano antártico es que los días son mucho más largos, encontrándote con luz prácticamente a cualquier hora del día. A pesar de que pueda ser un poco más complicado aclimatarse debido a lo extraño que resulta, se trata de la mejor opción de cara a llevar a cabo más actividades y disfrutar del propio continente.
Por otro lado, es también durante el verano antártico en donde la fauna de la península se encuentra más activa. Será mucho más sencillo disfrutar de los pingüinos, las focas o las aves marinas, además de que cuantas más horas de luz haya más facilidades tendrás para apreciarlas.
Uno de los aspectos que no debemos olvidar es que el clima en la Península Antártica es de lo más variable. Es muy importante tener en cuenta que, incluso en verano, un día tranquilo se puede convertir en un día de tormenta. En ocasiones se crean fuertes vientos y tormentas de nieve de forma repentina, aunque gracias a la tecnología es algo más sencillo poder predecir estos movimientos.
Con esto queremos decirte que, a pesar de que viajes en verano, es importante tener en cuenta todos estos aspectos. Para evitar toda clase de riesgos lo mejor es acudir a la Península Antártica con buena forma física y salud.
¿A que país pertenece la Península Antártica?
Una de las preguntas más habituales que llevan a cabo muchas personas interesadas en viajar a la Península Antártica es saber a qué país pertenece. Lo cierto es que la Península Antártica no pertenece a ningún país en particular.
Existe el Tratado Antártico, un acuerdo de carácter internacional que entró en vigor en el año 1961 en donde se trata a la Antártida como un lugar dedicado a la paz y a la ciencia. Evidentemente, dentro de este tratado de la Antártida se encuentra la Península Antártica.
Este tratado establece expresamente que la Antártida únicamente se podrá utilizar con fines pacíficos. Están prohibidas toda clase de actividades militares y se debe promover la cooperación científica y perseverar el medio ambiente antártico.
A modo de curiosidad, ciertos países cuentan con varias reclamaciones dentro de la Antártida. Sin embargo, estas reclamaciones se encuentran suspendidas debido al Tratado antártico. Básicamente, gracias a este Tratado Antártico la Antártida no es de nadie y ningún país puede ejercer soberanía sobre esta o tratar de influir en ella.
Dentro del Tratado Antártico existen muchos países que llevan a cabo investigaciones científicas en la región y toman las decisiones de forma conjunta. Algunos de los países de los que forman parte del Tratado Antártico son Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, España, China… Algunos se han ido adhiriendo al tratado con el paso de los años y, por supuesto, todos respetando las mismas condiciones.
La Península Antártica cuenta con un gran interés científico. Se trata de una flora y fauna en la que prácticamente no ha incidido para nada el ser humano, aunque sí que es verdad que durante los últimos años las visitas a esta península han ido en aumento. Sin embargo, las excursiones que se llevan a cabo están muy controladas y se necesitan permisos especiales para poder acceder, es decir, no se puede acceder así como así a la Península Antártica.
Finalmente, para poder acceder a la propia península es muy importante respetar el Tratado y todas las condiciones necesarias. Olvídate de aspectos como la contaminación o el desecho de residuos en sus aguas, el continente antártico cuenta con una regulación muy estricta que, a día de hoy, se está reforzando debido a todas las expediciones turísticas que se llevan a cabo.
Sin lugar a dudas, la Península Antártica es uno de los lugares del planeta en donde mejor vas a poder disfrutar de la flora y la fauna en su esplendor, observar la vida silvestre con la que cuenta en la que prácticamente no se nota la mano del ser humano.