De la misma forma que las carreteras están señalizadas para ofrecer información a los coches, las embarcaciones también precisan de señalización. Esta señalización se conoce como balizamiento marítimo y, al igual que sucede con las señales terrestres, su propósito es ofrecer información a los marinos para garantizar una navegación mucho más segura.

Si tienes pensado llevar a cabo viajes en velero es importante conocer el balizamiento. Si no te adentrarías en una carretera sin conocer las señales, tampoco lo harías en el mar sin conocer bien el balizamiento. En este artículo vamos a aprender más sobre el balizamiento marítimo y cómo mejora la seguridad en alta mar.

Sistema de balizamiento marítimo

El sistema de balizamiento marítimo consiste en una serie de aparatos flotantes denominados boyas o balizas. Al igual que las señales de tráfico, el uso de este balizamiento es internacional. Para que todas las embarcaciones pudieran disfrutar de una navegación segura el sistema de balizamiento marítimo se creó para unificar los criterios de navegación.

Es importante señalar que se trata de un sistema físico, pero las señales de balizamiento marítimo también se pueden complementar mediante medios electrónicos. El sistema de balizamiento marítimo está regulado por la IALA/AISM (International Association of Lighthouse Authorities) o, lo que es lo mismo en español, la Asociación Internacional de Señalización Marítima.

Este sistema internacional se creó a comienzos de los años 70 para dar solución a un problema. El problema existente era que, antiguamente, había más de 30 sistemas de balizamiento marítimo. Que hubiera tantos sistemas diferentes era confuso y, evidentemente, terminaba por ser peligroso. Era necesario crear un sistema internacional nuevo que unificara todos los criterios para facilitar una navegación segura para todo el mundo.

A pesar de que el sistema en sí es bastante antiguo, este se ha ido desarrollando y mejorando con el paso de los años. Esto ha permitido al sistema adaptarse al uso de las nuevas tecnologías y, por supuesto, de las nuevas embarcaciones. Gracias a esta señalización es mucho más fácil evitar toda clase de peligros y se logra una navegación mucho más segura.

Señales balizamiento marítimo

El sistema de balizamiento marítimo se divide en dos regiones principales. En la primera región, la región A, se encuentra Europa, Oceanía, Australia y África. Excluyendo Corea, Filipinas y Japón. Por el otro lado, en la región B, nos encontramos con América (sur, central y norte), incluyendo a Corea, Filipinas y Japón.

La principal diferencia en estos dos sistemas tiene que ver con el uso de los colores. Mientras que en el sistema A la baliza verde tiene como significado estribor y la roja babor, en el sistema B es todo lo contrario.

Las señales de balizamiento marítimo sirven como guía informativa a los navegantes, por lo que cuentan con una gran variedad de usos. Este sistema es bastante completo y es capaz de cubrir todas las posibles situaciones que pudieran darse en mar abierto.

Balizas de señalización marítima

Uno de los principales usos de las balizas de señalización marítima es indicar las zonas que son especiales en la navegación. Mediante el uso de estas balizas también se pueden resaltar las posibles complicaciones o peligros que pudieran darse durante la navegación si es que las circunstancias cambian.

Otro de los usos es marcar la profundidad de las aguas. Esto es muy importante, sobre todo, para indicar un área poco profunda para evitar que la embarcación pudiera chocar. Así mismo, también facilitan la navegación delimitando los canales navegables igual que las aguas adyacentes.

Mediante el uso del balizamiento marítimo también se señalan las entradas a los puertos. También son útiles para asegurarse de que se sigue el rumbo marcado de la forma adecuada. Todas estas marcas pueden variar dependiendo de si se trata de día o de noche.

Mientras que por el día las marcas cuentan con una forma cilíndrica, esférica o cónica, estas pueden ser de colores negro, verde, rojo, amarillo o blanco en cualquier combinación. Cuando se trata de la noche los colores son diferentes, ya que estas son rojas, amarillas, verdes o blancas con diferentes ritmos de luz.

Boyas náuticas

Las boyas náuticas cuentan con una gran variedad de funciones como hemos visto en el apartado anterior y, además de esto, también son de varios tipos. Cada tipo de boya náutica cuenta con una serie de características particulares, por lo que podemos diferenciarlas tranquilamente en 6 categorías diferentes.

Marcas de nuevos peligros: En esta categoría se encuentran todas aquellas marcas que sirven para señalar los riesgos más recientes dentro de esa zona marítima. Es habitual el uso de estas marcas cuando hay un banco de arena, un hundimiento que se ha producido recientemente o, por ejemplo, rocas que pudieran ser peligrosas para los navegantes.

Estas marcas de nuevos peligros se utilizan durante las 23 y 72 horas previas a la emisión del aviso náutico que corresponda.

Marcas laterales: Con estas marcas se señalan los lados de un canal. El objetivo de estas marcas es delimitar el canal para que las bifurcaciones y el modo de navegación por el mismo sea mucho más comprensible para el navegante. Es con estas marcas en donde se utilizarán las balizas de babor y estribor que anteriormente hemos mencionado y cuyo color cambia dependiendo de la región en donde se encuentre el sistema.

Marcas cardinales: Como si se tratara de una brújula, estas marcas cardinales tienen el objetivo de indicar el norte, sur, este y oeste. Para su fácil lectura las 4 balizas se colocan formando un cuadrante. Gracias a estas marcas se pueden señalar las zonas más profundas, la presencia de una posible amenaza para la navegación y también el lado más seguro para navegar.

Marcas de aguas seguras: Con estas marcas se señalan las zonas más profundas y, por lo tanto, las zonas más seguras para la embarcación. El objetivo de estas marcas es indicar los tramos más fáciles para navegar, pero también la entrada a zonas de recalada o puertos.

Marcas de peligro aislado: Cuando se produce un peligro puntual en las aguas se puede señalar con estas marcas. En este caso, la boya se debe colocar encima del riesgo para que la embarcación pueda esquivarlo con facilidad a la hora de navegar.

Marcas especiales: Finalmente, como su propio nombre indica, estas marcas sirven para señalar alguna condición especial. Estas condiciones pueden ser de todo tipo, por ejemplo, una zona reservada a la práctica de ejercicios militares, a una práctica deportiva o al uso científico entra otras opciones.

Estas marcas especiales no tienen que indicar necesariamente un peligro para la navegación, pero sí que ofrecen una información importante para que cualquier embarcación que pase cerca de estas pueda prestar atención a la situación que está pasando.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter para obtener información actualizada

Últimas entradas

Taller de navegación polar

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.