logo am bco mesa de trabajo 1

+34 722 727 738

Que es navegar a sotavento

Una de las formas de disfrutar mucho más de los viajes en velero es conocer bien los entresijos de la navegación. Uno de esos, que probablemente hayas oído más, es navegar a sotavento. Para entenderlo mejor, navegar a sotavento significa que la embarcación se desplaza hacia la dirección en la que sopla el viento.

Básicamente, la parte trasera del barco, la que se conoce como popa, se encuentra apuntando a la dirección en la que se dirige el viento.

Qué es sotavento

Sotavento es un término náutico que hace referencia a la dirección en la que se dirige el viento. Ahora que sabes lo que es sotavento, se entiende mucho mejor cuando se dice que se navega a sotavento, es decir, que se navega hacia la dirección donde se dirige el viento.

Qué es barlovento

Barlovento es otro término náutico completamente opuesto a sotavento. En este caso, cuando hablamos de sotavento nos referimos a la dirección de donde proviene el viento en relación a un punto determinado. Dicho de otra forma, se trata de la parte de donde sopla el viento hacia nuestro velero.

Qué significa navegar a sotavento

Conocer bien estos términos es fundamental para la navegación. Cuando estamos navegando a sotavento las velas no reciben el viento de frente y, por lo tanto, el barco avanza más despacio.

Estos conceptos son mucho más importantes cuando hablamos de una embarcación de vela como es un velero. Cuando una embarcación se encuentra navegando a sotavento puede suponer un riesgo para la embarcación y requiere de un manejo especial y del conocimiento por parte de la tripulación.

Diferencia entre barlovento y sotavento

Conocer estos términos es fundamental ya que tienen mucha más trascendencia más allá de la navegación. Por ejemplo, cuando dos embarcaciones se cruzan siempre va a tener prioridad aquella que se encuentra a sotavento. Esto es así debido a que es más complicado maniobrar a sotavento y, por cuestiones de seguridad, se facilita el paso de dicha embarcación.

A la hora de ver mejor la diferencia que existe entre barlovento y sotavento vamos a diferenciar las condiciones de navegación, la dirección y la potencia del viento.

La principal diferencia que existe entre barlovento y sotavento nos la encontramos en la facilidad de navegación. Cuando se está navegando en contra del viento las maniobras que debe llevar a cabo la embarcación son mucho más complejas y arriesgadas. Navegar una embarcación en barlovento es bastante más sencillo debido a que el viento empuja y, por lo tanto, facilita las maniobras haciendo que estas sean mucho más fluidas.

La dirección del viento es la otra diferencia. Como hemos visto antes, cuando hablamos de barlovento nos estamos refiriendo a la dirección de la que procede el viento, mientras que sotavento es la dirección hacia la que el viento se dirige. Cuando la embarcación se encuentra en posición de barlovento seguramente oigas la expresión “ir con el viento de cara” que, además, se relaciona con una situación favorable para la navegación.

Finalmente, la potencia del viento. La potencia del viento es bastante mayor en barlovento y, además, es una potencia más constante. Por su parte, en sotavento hablamos de una fuerza menor y que, por norma general, se produce a rachas. Estas rachas son una de las principales razones que también sirven para explicar las dificultades que experimentan las maniobras en la navegación.

Técnicas y recomendaciones para navegar a sotavento

Navegar a sotavento requiere de ciertas maniobras para poder navegar con total seguridad. La primera consideración tiene que ver con las velas. Es importante evitar que la vela mayor se hinche en exceso, por lo que se recomienda escotarla lo suficiente para no perder el control. Además de esto, dependiendo de la intensidad del viento se podrá recoger el foque por completo. Esto se debe aplicar al resto de velas que se deberán ajustar según el temporal.

Como sucede en una carretera cuando las condiciones climatológicas son adversas, es importante ajustar siempre el rumbo a las condiciones del mar. Esto no solo implica tener en cuenta el despliegue de velas, sino también otros aspectos, por ejemplo, llevar a cabo un rombo de popa o un rumbo largo. El rumbo de popa te ayudará a aprovechar el viento de una forma mucho más eficiente, por lo que mejora la navegación.

A pesar de que la navegación es algo más estable cuando se navega a sotavento, se recomienda monitorear continuamente la estabilidad de la embarcación. Esto es más importante cuando las condiciones son cambiantes, ya que hay que mantener siempre la seguridad y el confort de la embarcación.

La importancia de navegar a sotavento en condiciones extremas

Una de las cosas que puede parecer menos intuitiva es navegar en la misma dirección del viento cuando las condiciones son extremas. Cuando te encuentras en medio de una tormenta o el mar está muy agitado, llevar a cabo una buena maniobra a la hora de navegar a sotavento puede ayudar mucho a mejorar la seguridad de la embarcación.

Por supuesto, esto está solo recomendado cuando el temporal lo requiera y, por supuesto, la persona encargada de llevar a cabo la maniobra cuente con la experiencia suficiente para poder hacerlo bien. En el caso de hacer una de estas maniobras mal, no solo se pone en riesgo el rumbo de la nave, sino también se compromete la integridad de la misma.

Son varias las razones que explican esto. En primer lugar, al navegar con el viento de popa existe un menor impacto de las olas. Esto se debe a que las olas tienden a golpear la popa del barco en lugar del costado, por lo que la fuerza del impacto es mucho menor y, por supuesto, la tendencia a escorar de la propia embarcación.

Esta ventaja explica claramente la segunda, se consigue una mayor estabilidad de la embarcación. Al impactar las olas en la parte de atrás del barco y el viento empujar también por la parte de atrás se reduce la tensión en el aparejo y la embarcación se vuelve más estable.

Navegar a sotavento también implica una serie de riesgos. Además de que es necesario contar con cierta experiencia para hacerlo, la embarcación puede perder velocidad rápidamente si el viento amaina. Cuando se produce un cambio brusco en la dirección del viento se pueden dar situaciones peligrosas, por eso es muy importante la experiencia del marinero y priorizar siempre la seguridad del barco.

Finalmente, también hay que tener en cuenta que, al disponer de una navegación más rápida, se consigue salir antes de las zonas que pudieran ser más peligrosas. Esto suele estar especialmente recomendado cuando se encuentra uno con fuertes corrientes.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter para obtener información actualizada

Últimas entradas

Taller de navegación polar

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.