logo am bco mesa de trabajo 1

+34 722 727 738

Travesía en velero a la Antártida

Fridtjof Nansen

FECHAS NO DISPONIBLES

Descripción

  • Zarparemos desde Ushuaia, opcional Puerto Williams.
  • Haremos una navegación completa en velero ida y vuelta. 
  • Navegaremos por el mítico canal de Beagle y buscaremos la ventana de la meteo más adecuada para atravesar el Mar de Hoces/Pasaje de Drake. Dejaremos cabo de hornos a nuestro estribor y nos dirigiremos rumbo sur hacia el continente Blanco.
  • Arribaremos a isla Decepción en unos 4 días. Visitaremos su factoría ballenera abandonada. Podremos bañarnos en sus aguas termales y recorrer sus playas.
  • Pondremos rumbo sur y tras navegar 70 millas estaremos en el continente antártico.
  •  Navegaremos entre icebergs y aprenderemos mucho sobre los distintos hielos, de la mano de nuestro líder de expedición.
  • Saldremos en los botes auxiliares a ver ballenas, focas, aves, nos sentiremos completamente integrados en la naturaleza. 
  • Cuando llegue el momento oportuno zarparemos rumbo norte para cruzar el mar de Hoces/Pasaje de Drake. 
  • Volveremos a navegar por el Canal de Beagle y arribaremos a Ushuaia, opcional Puerto Williams.
Incluido
No incluido

FRIDTJOF NANSEN

Se contará la historia de Fridtjof Nansen, pionero científico y premio Nobel que tuvo mucho que ver con la victoria de Amundsen como primer humano en llegar al polo sur.

Se definirá sobre la fecha, depende mucho de la meteorología.

Capitanes: Pedro Jimenez
Líder de Expedición: Daniela y Santiago

  • Esta expedición está catalogada dentro del nivel medio, eso significa que es apta para casi todos los públicos, pero es necesario:  contar con buena salud, tener buen estado físico, tener alguna experiencia en viajes de aventura, trekking, navegación o cualquier actividad que lleve consigo cierta capacidad de resistencia y fuerza de voluntad.
  • Recomendada desde los 18 a 75 años.

Si quieres viajar con amigos, consúltanos sobre los descuentos para grupos (a partir de 4 personas)

Reproducir video acerca de esta expedicion es para mi
Expediciones

Más expediciones a la Antártida

Travesía FRIDTJOF NANSEN

Si quieres disfrutar de una travesía de primera, la travesía Fridtjof Nansen es una travesía que debes conocer. Aquí vamos a ver en qué consiste esta travesía y aprenderemos más acerca de la figura de Fridtjof Nansen. La travesía Fridtjof Nansen es una travesía que nace en Ushuaia y en donde se navega a través del mítico canal de Beagle. Gracias a la moderna tecnología que nos acompaña buscaremos la meteo más apropiada para viajar, ya que atravesaremos el agitado Pasaje de Drake, una de las rutas más convulsas a nivel mundial para después dirigirnos hacia el sur hacia la Antártida.

La llegada a la Isla Decepción está prevista en 4 días y, una vez llegado a la isla, visitaremos la factoría de ballenas que tiene abandonada. Uno de los atractivos de esta excursión pasa por poder bañarse en las aguas termales que tiene, ya que es una gran experiencia poder bañarse de esta forma en un continente helado como es la Antártida.

Después de haber disfrutado de las playas de Isla Decepción podrás navegar entre icebergs en donde no solo podrás disfrutar de estas maravillas de la naturaleza, sino que también podrás aprender mucho más acerca de los diferentes hielos que puedes encontrar en el ártico.

No todas las excursiones se harán en tierra. Prueba de ello es que durante esta expedición podremos salir en los botes auxiliares de la embarcación para disfrutar de la fauna marina de la región. Podremos ver de cerca ballenas y focas como en ningún otro lugar y también podremos disfrutar de las aves de la región, toda una experiencia de comunión con la naturaleza. Una vez que hayamos disfrutado de todo lo que nos puede ofrecer la excursión volveremos de nuevo a la aventura de cruzar el Pasaje de Drake y pondremos rumbo por el canal de Beagle hacia Ushuaia.

Fridtjof Nansen fue un naturalista noruego que nació en 1861 y falleció en 1930. Se trataba de un expedicionista que llegó a explorar el ártico en 1888 superando a varios de sus predecesores.

Desde bien joven ya demostró interés por conocer mundo. Fridtjof Nansen aprobó en 1880 el examen para entrar en la universidad en donde quería llevar a cabo estudios de zoología. El propio Fridtjof Nansen sabía que estos estudios le ayudarían a conocer parte del mundo y, no en vano, el profesor Robert Collet ya le propuso a Nansen el primer viaje por el mar para poder estudiar la zoología ártica de primera mano.

Esta primera aventura de Nansen por el mar tuvo una duración de 5 meses y durante la misma fue capaz de empaparse de sus estudios científicos. Durante la misma hay que destacar varios logros, por ejemplo, demostrar que el hielo marino se forma en la superficie del agua en lugar de en su profundidad como se creía.

Su primera aventura por la Antártida no estuvo exenta de problemas, ya que el barco en el que viajaba encalló en el hielo. Fridtjof Nansen junto a su expedición estuvieron buscando focas y también se convirtió en un estupendo tirador. Sin saberlo, Fridtjof Nansen ya no llevaría a cabo más estudios en la universidad ya que aceptó un puesto como curador en el departamento de zoología del Museo de Historia Natural de Bergen. Más adelante pasaría unos meses sabáticos en Europa y, con el tiempo, llegarían sus expediciones.

Si por algo ha sido reconocido Fridtjof Nansen ha sido por su faceta de explorador. En 1888 emprendió su propia aventura en el Ártico, viajando de este a oeste a lo largo de Groenlandia, un territorio en donde, por aquel entonces, su condición insular se ignoraba por completo. Fridtjof Nansen exploró en Groenlandia la zona comprendida entre Umivik y el fiordo de Ameralik que se encontraba varios kilómetros al sur de la capital de Groenlandia Godthaab. A pesar de la importancia que tenían estas expediciones para Fridtjof Nansen y lo precursoras que eran, estas no fueron más que un entrenamiento para lo que estaba por llegar, su conquista del polo Norte.

Después de sus expediciones por Groenlandia, Fridtjof Nansen se tomaría un tiempo de descanso que aprovechó para publicar su libro “A través de Groenlandia». En 1891, Fridtjof Nansen dedicaría todas sus fuerzas a su expedición más importante, la que tenía que ver con el polo Norte.

Fridtjof Nansen lo tenía bastante claro y trazó un plan de lo más audaz. La idea de Fridtjof Nansen era la de aprovechar la deriva de los hielos para lograr su objetivo y, para lograrlo, diseño un barco capaz de navegar sobre dichos bloques de hielo polares hasta llegar al punto polar, el Fram. Los preparativos del Fram permitieron que la expedición tuviera el éxito necesario. Esta nave fue construida bajo unos planos muy específicos en donde se detallaban una gran cantidad de apartados técnicos. El casco era afilado para poder deslizarse fuera del hielo y estaba fabricado en madera noruega de gran calidad, almacenada durante más de 30 años.

Tanto la proa como la popa estaban debidamente reforzadas y contaba con un timón y hélice retráctiles con recorrido vertical para que el hielo no las pudiera dañar. El corazón del Fram era un motor de triple expansión de 220 CV con lo que podría llegar a navegar hasta un máximo de 7 nudos.  El Fram aguantó muy bien la resistencia del hielo y fue clave en la llegada al continente antártico.

A bordo del Fram, en 1893 Fridtjof Nansen inició una aventura que le llevaría tres años. Durante su travesía penetró el océano Ártico llegando hasta el archipiélago ruso de Nueva Siberia. Para llegar hasta Nueva Siberia rodearía los mares de Laptev y Siberia Oriental.

Desde este punto de partida fue cuando empezó a tomar forma el plan que había establecido dejándose llevar por un gran banco de hielo que se derivaba hasta el noreste hasta que alcanzó los 84º 4’ de latitud. Sería en este punto en donde Fridtjof Nansen y su acompañante Johansen acamparían para pasar la noche polar y emprender al día siguiente su viaje en trineo. Este viaje los llevaría hacia el extremo boreal en donde tuvieron que enfrentarse a una climatología de lo más adversa. Después de muchas penurias lograrían su primer hito llegando hasta los 86º 12’ de latitud, un lugar en donde nadie había llegado con anterioridad.

El viaje estaba desgastando mucho a los exploradores y llegados a ese punto las fuerzas eran escasas. A pesar de tener el sueño al alcance de su mano, Fridtjof Nansen no se vio con fuerzas para alcanzar los poco menos de cuatro grados que le quedaban para llegar hasta el polo, por lo que acabó renunciando y emprendió el viaje de vuelta.

El viaje de vuelta fue igual de tormentoso, una verdadera prueba de resistencia a lo largo de varios días hasta su llegada al archipiélago de Tierra de Francisco José. A bordo del Fram, reemprendieron su viaje en dirección noreste para luego virar al sur y llegar al puerto noruego de Tromso. Fridtjof Nansen fue recibido a su llegada a Oslo, antigua Cristianía, como un auténtico héroe. Entre 30.000 y 40.000 personas llenaron las calles para su recibimiento celebrando los logros del aventurero. De hecho, la importancia de la expedición fue tal que ese mismo año se formaría la Sociedad Geográfica Noruega.

Finalmente, Fridtjof Nansen acabaría enseñando en el instituto zoológico de la universidad de Cristianía siendo el encargado de la colección zoológica de la ciudad.

De la misma forma que haría con sus aventuras anteriores, esta expedición quedaría plasmada en su libro Hacia el polo. Fridtjof Nansen fue galardonado en 1922 con el premio Nobel de la Paz gracias a la capacidad que demostró para superar las adversidades árticas y el rigor científico con el que llevó a cabo su expedición.

Taller de navegación polar

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.