logo am bco mesa de trabajo 1

+34 722 727 738

Travesía en velero a la Antártida

Gabriel de Castilla

$8500

/pax

ZARPE
ARRIBO
Isla Rey Jorge
Isla Rey Jorge
Antártida
Antártida
22/01/24
1/02/24

Descripción

  • Zarparemos desde Isla Rey Jorge en Antártida.
  • En esta expedición evitas el cruce del Drake que es la parte más dura de esta aventura. En este caso lo cruzarás en avión.
  • Los vuelos salen desde Punta Arenas en Chile. El precio de los vuelos no están incluidos.
  • Navegaremos desde Isla Rey Jorge por el archipiélago de las Sethland del sur.
  • Arribaremos a isla Decepción en unos 4 días. Visitaremos su factoría ballenera abandonada. Podremos bañarnos en sus aguas termales y recorrer sus playas.
  • Pondremos rumbo sur y tras navegar 70 millas estaremos en el continente antártico.
  •  Navegaremos entre icebergs y aprenderemos mucho sobre los distintos hielos, de la mano de nuestro líder de expedición.
  • Saldremos en los botes auxiliares a ver ballenas, focas, aves, nos sentiremos completamente integrados en la naturaleza. 
  • Cuando llegue el momento oportuno zarparemos rumbo norte hacia las Sethland del Sur.
  • Arribaremos a Isla Rey Jorge donde tomarás el vuelo de vuelta al continente americano.
Incluido
No incluido

GABRIEL DE CASTILLA

Se contará la historia de Gabriel de Castilla, un navegante y explorador que visitó la Antártida a principios del siglo XVII. La Base Antártica situada en la isla Decepción (islas Shetland del Sur), lleva su nombre.

Se definirá sobre la fecha, depende mucho de la meteorología.

Capitanes: Pedro Jimenez
Líder de Expedición: Daniela y Santiago.

  • Esta expedición está catalogada fácil, eso significa que es apta para casi todos los públicos, pero es necesario:  contar con buena salud, tener buen estado físico, tener alguna experiencia en viajes de aventura, trekking, navegación o cualquier actividad que lleve consigo cierta capacidad de resistencia y fuerza de voluntad.
  • Recomendada desde los 18 a 75 años.

Si quieres viajar con amigos, consúltanos sobre los descuentos para grupos (a partir de 4 personas)

Reproducir video acerca de esta expedicion es para mi
Expediciones

Más expediciones a la Antártida

Travesía Gabriel de Castilla

Hoy en día estamos familiarizados con una gran cantidad de países, continentes, mares, islas o travesías, como esta travesía Gabriel de Castilla. Sin embargo, en su día esto no era tan habitual y fue gracias al descubrimiento de unos pocos cuando empezamos a conocer buena parte del mundo.

Gabriel de Castilla fue un militar y navegante nacido en España, en Palencia, que tiene el honor de haber sido el primer europeo junto al neerlandés Dirck Gerrits Pomp en haber avistado las costas de la Antártida dando nombre a la actual travesía.

Vamos a profundizar acerca de la figura de Gabriel de Castilla, cuyo descubrimiento permitió a muchos barcos hacer uso del estrecho. Actualmente puedes disfrutar de una travesía parecida en la que en su día se llevó a cabo el descubrimiento de las tierras de la Antártida. Además de recorrer las aguas que en su día recorrió este marino, podrás conocer mucho mejor su historia al llegar a la base Gabriel de Castilla.

Sin embargo, no te preocupes, no hace falta llevar a cabo la expedición de este descubridor para saber más de su historia. Gracias al trabajo de muchos historiadores podemos enseñarte mucho mejor quién fue Gabriel de Castilla y por qué fue tan importante su descubrimiento.

Don Gabriel de Castilla fue un capitán de artillería nacido en Palencia alrededor del año 1527. De rango Almirante, don Gabriel de Castilla partió de Valparaíso al mando de tres naves, Jesús María, un galeón de 600 toneladas y 30 cañones, Nuestra Señora de la Visitación y Nuestra Señora de las Mercedes, de 400 toneladas en el año 1603. Gabriel de Castilla, con tres naves emprendería el viaje que le haría famoso, una misión encomendada por su primo don Luis Velasco y Castilla que era el virrey de Perú. La misión consistía en proteger las costas de Chile que estaban infestadas de corsarios en aquellos tiempos.

La principal precursora del descubrimiento sin duda fue la fuerte tormenta que se desató en el mar. Esta tormenta obligó a Gabriel de Castilla a salirse de la ruta para ir más al sur, más allá de la latitud que años atrás había alcanzado Francisco de Hoces. Por lo visto, Gabriel de Castilla llegó a los 64º de latitud Sur, por lo que se supone que habrían avistado lo que a día de hoy se conoce como Shetland del Sur.

El principal problema que existe con todo esto es que no hay archivos de documentos que certifiquen de forma oficial dicho descubrimiento. Sin embargo, es bastante curioso que una de las pruebas que apuntan a Gabriel de Castilla como descubridor es la de un marinero holandés, Laurenz Claesz, que viajaba con el propio descubridor y relata en un documento el avistamiento de nuevas tierras.

Para hacerse una idea de la magnitud del descubrimiento, esta latitud no sería sobrepasada hasta el año 1773 por parte de James Cook, un navegante británico.

Debido a la falta de documentos oficiales de la época, existen más versiones acerca de este viaje. Otra versión indica que el buque español en el que navegaba Gabriel de Castilla era el Buena Nueva y que las tierras que llegaron a avistar llenas de nieve las bautizaron como Buena Nueva en honor al barco que llevaban.

En el año 1662 se publicó en Amsterdam un nuevo documento en tres idiomas. Este documento aseguraba y especificaba de forma clara la existencia de tierras en los 64º de latitud Sur. Todos los detalles que se aportan en el documento coinciden y todo parece indicar que nadie antes del 1622 avistara el continente.

La base antártica Gabriel de Castilla es una base militar española que se encuentra en la Antártida, en concreto, en la Isla Decepción que forma parte del archipiélago de las islas Shetland del Sur. La instalación de esta base se llevó a cabo entre finales de 1989 y principios de 1990. Se instaló en la isla de Decepción para apoyar todos los trabajos de investigación de la zona además de los trabajos topográficos que se estaban llevando a cabo.

Actualmente, esta base se utiliza para llevar a cabo una gran variedad de estudios científicos. Dentro de estos estudios nos encontramos con estudios geográficos, geológicos, biológicos… El nombre de la base es un reconocimiento al propio Gabriel de Castilla que, como hemos visto, se le atribuye el honor de haber sido uno de los primeros europeos en haber avistado la Antártida a principios del siglo XVII.

Además del carácter científico de la propia base, también tiene cierto atractivo turístico. Esto se debe a que la base se puede visitar y aprender mucho más de la historia de Gabriel de Castilla junto con alguna de sus curiosidades. Los historiadores tienen mucho trabajo por delante para ver a quién se le puede asignar realmente el honor de haber descubierto la Antártida. Existen otros relatos que también atribuyen el descubrimiento a un corsario holandés, Dirk Gerritsz.

En dicho relato se menciona que se avistó tierra en aquella latitud después de haberse desviado también fruto de una tormenta. Sin embargo, el relato arroja muchas dudas debido a los hechos que en el se narran, por lo que no se lo ha considerado del todo cierto de cara a proclamarle como descubridor de estas tierras en donde abunda por completo la nieve.

Taller de navegación polar

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.