Hoy os vamos a acompañar en un paseo histórico por el hundimiento de El Canelo
Alegría Marineros!!
Como sabéis estamos en Valdivia, Chile, en la náutica Kuntsmann, llevamos aquí ya unos meses en los que nos habéis hecho sentir como en casa. Los Chilenos son pacientes y de trato agradable, me siento apoyado, arropado e integrado, me tratan como de la familia y disfruto mucho de la conversación con ellos.
Convivencia, charlas, risas e historias… Hoy os vamos a contar una historia de aquí, de Valdivia, la historia de el hundimiento de El Canelo!!
Nuestra historia empieza el 22 de mayo de 1960 aquí en Valdivia, esta es la fecha del mayor terremoto registrado de la historia, nada menos que 9,5 grados en la escala Richter.
Fue un movimiento sísmico ocurrido a las 15:11 hora local (UTC-4) del domingo 22 de mayo de 1960. Su epicentro se localizó en las cercanías de Traiguén, provincia de Malleco (actual Región de La Araucanía, Chile), y tuvo una magnitud de 9,5 MW, siendo el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad.
Pero ya sabéis que aquí lo que nos gusta es hablar de barcos, navegar y mar…
Bueno, lo que ocurrió fue que ese mega-terremoto fue percibido a nivel planetario y produjo una serie de maremotos cuyo alcance se extendió a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, incluyendo Hawái y las costas de Japón— y la erupción del volcán Puyehue.

Los momentos después del terremoto
Minutos después del terremoto todas las localidades costeras entre Concepción y Chiloé fueron arrasadas por un tsunami.
El maremoto fue devastador en casi toda su extensión. En el puerto de Corral, cercano a Valdivia, el nivel del mar se elevó sobre 4 m antes de empezar a retraerse rápidamente (sobre de las 16:10). Arrastró los barcos ubicados en la bahía, principalmente los navíos Santiago, San Carlos y Canelo.
A las 16:20, una ola de 8 m de altura azotó la costa a más de 150 km/h, ocasionando la muerte de cientos de habitantes de diversas localidades. Diez minutos después, el mar volvió a retroceder, arrastrando ruinas de pueblos costeros para impactar nuevamente con una ola superior a 10 m de altura. Varios navíos resultaron completamente destruidos, salvo el Canelos, que encalló tras ser arrastrado por más de 1,5 km tierra adentro.
Hoy en día El Canelos sigue aquí, 60 años después como un eterno recordatorio de aquel terremoto, plantado en medio del rio
Valdivia, varado y prácticamente hundido dejando solo asomar un mástil.




Puedes verlo desde la cubierta del Copérnico Doblón todos los fines de semana zarpamos de la náutica Kuntsmann. Los sábados por el rio Valdivia hacia el Pacífico a navegar a vela
fondeamos por Isla del Rey donde pasamos la noche, el domingo volvemos a navegar en el Pacífico, comemos barbacoa y vuelta a Valdivia.
¿Quieres venir?
Escríbenos a valdivia@alegriamarineros.com