Que es navegar a sotavento
Una de las formas de disfrutar mucho más de los viajes en velero es conocer bien los entresijos de la navegación. Uno de esos, que
+34 722 727 738
Nuestras expediciones están pensadas para personas aventureras que quieran vivir experiencias inolvidables. Lo importante es tener ganas de vivirlas y compartirlas. No se requiere de ningún grado de experiencia. Sí es importante tener un buen estado de salud para sentirse seguros arriba del barco navegando por los mares del sur del mundo. No es necesario que sepas navegar aunque, si estás interesado en aprender, estaremos a disposición para enseñarte todo lo referido a maniobras de fondeos y de navegación a vela.
De 3 a 5 días.
Si! Todas las temporadas asignaremos una expedición para realizar un taller.
Nuestras expediciones se realizan entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico desde el 52°S al 65° S.
Los puntos de desembarco en Antártida se definirán más sobre la fecha porque depende mucho de la meteorología y las condiciones generales del barco y la tripulación.
Podrás encontrarlas en del siguiente link
Podrás encontrarlos en el siguiente link.
Podrás encontrarlas en el siguiente link.
En dólares estadounidenses
Por transferencia bancaria de la siguiente manera: 50% de reserva y 50% restante a coordinar según la fecha de partida.
Pueden variar según el país de origen. Consúltanos.
En caso de necesitar asistencia médica contamos con un servicio de aerorescate que podrá asistirnos. Para ésto recomendamos que cada uno de nuestros pasajeros cuente con un seguro de viaje que cubra un traslado médico de emergencia (los detalles se encuentran en “SEGUROS” de nuestro documento “Términos y condiciones”).
Algunos seguros que sabemos que ofrecen este tipo de cobertura son: Trawickinternational / Assistcard /IMG Global/ AIG / Travel Safe Insurance. Tendrás que consultar cuál es la mejor opción disponible según tu lugar de residencia.
Si el zarpe/arribo es Ushuaia y vienes desde otro país puedes tomar un vuelo que sea destino a Buenos Aires (Aeropuerto Ezeiza o Aeroparque) y desde allí otro vuelo a Ushuaia ( o viceversa). Te recomendamos no hacer cambio de aeropuerto en Buenos Aires (porque quedan relativamente lejos uno de otro). Lo más conveniente es que el aeropuerto de llegada desde otro país y de salida a Ushuaia sea siempre el mismo.
Si el zarpe/arribo es Punta Arenas, Chile puedes tomar un vuelo a Santiago, Chile y otro hacia Punta Arenas (o viceversa).
Si el zarpe/arribo es Puerto Williams puedes tomar un vuelo a Santiago (Chile) otro hacia Punta Arenas y otro hacia Puerto Williams ( o viceversa).
Recomendamos que dejes un margen mínimo de 2 días antes y 2 días después de la expedición, por si se presenta algún imprevisto y/o cambio meteorológico.
Cuando el barco está en puerto, se realizan tareas de mantenimiento y limpieza. Para poder trabajar ordenados y brindar un buen servicio, lo mejor es no tener pasajeros a bordo. La tripulación esos días trabaja muy duro y prefiere esperarlos con el barco limpio y bien ¡bonito! Por eso recomendamos contratar un hospedaje para esos días fuera del barco.
Es importante que mires los requerimientos que piden Chile/Argentina para poder ingresar al país ya que varían según el lugar de procedencia. Trás la pandemia hemos aprendido que los trámites pueden modificarse de un momento a otro. Te sugerimos que estés actualizado para que no te falte nada y ante cualquier duda, nos consultes .
En general los puertos de embarque serán Ushuaia y/o Puerto Williams. En Ushuaia hay dos clubes en los que podremos embarcar dependiendo las necesidades del momento. En Puerto Williams el punto de encuentro será el Club de Yates Micalvi.
Nos encontramos directamente el día de zarpe en el muelle que indiquemos.
Si, se organizará dos semanas previas al zarpe y también un grupo de whatsapp para todos los integrantes de la expedición así ultimamos detalles y resolvemos las dudas que surjan.
Te dejamos esta guía con sugerencias para hacer la maleta.
Recuerda traer una maleta o bolso que sea flexible y podamos guardar en el barco.
Lo importante es tener recambio de la primera piel/ropa térmica. Te recomendamos que evalúes cada cuanto tiempo crees que la cambiarás.
Luego traer: 1 chaqueta impermeable y de abrigo, 1 pantalón o peto, 1 calzado liviano para dentro del barco, 1 calzado urbano (para andar en la calle los días anteriores y posteriores) 1 calzado impermeable para desembarcar.
No, no usamos la lavadora mientras navegamos. Es por eso que te recomendamos traer la cantidad de ropa necesaria según los días de tu expedición.
Entre 0° y 8° está bien. Es para utilizar dentro del barco.
No, no hace falta.
Claro que es una excelente idea traer cámara! Hay que capturar las imágenes preciosas que veremos y viviremos.
Es importante que traigas lo que tomas habitualmente (¡muy importante!) y luego, alguna medicación para los mareos.
Si, los camarotes son para 2 personas.
El Doblón tiene 4 baños
Comida y bebidas están incluidas en el precio. Hemos contratado un catering que nos prepara todo nuestro menú congelado y al vacío. A bordo solo nos toca descongelarlo y a comer! Contamos con platos regulares (con carne y gluten) y platos especiales (vegetarianos y sin gluten). Tenemos tres comidas al día: desayuno de 7 a 9; almuerzo de 12:30 a 14:30; cena de 19:30 a 21:30 hs. Todos los horarios son flexibles y pueden variar según las condiciones de la navegación. Los platos son muy abundantes y fueron diseñados pensando en una buena nutrición sin exceso de grasas . Luego tenemos vino argentino y chileno, cervezas, ron, whisky, gin, jugos y bebidas sin alcohol. Las bebidas alcohólicas podrán consumirse solo cuando el capitán lo decida.
Después de la comida siempre hay chocolate o algo dulce para compartir. Tenemos café listo todo el día y té a disposición para cuando quieran. Un montón de frutas a mano y agua filtrada para que no olviden hidratarse. La idea es que se sientan como en casa y con la confianza de servirse lo que quieran cuando lo deseen. Si tienes alguna intolerancia/alergia te pedimos que nos avises para tenerlo en cuenta.
Tenemos 110v (USA) y 220v (Chile)
Si necesitas un correo personal para comunicarte durante la expedición, escríbenos y te enviamos toda la información. Es un servicio que brinda Iridium Go y tiene un costo adicional.
Entre 18° y 20°
Puedes escribirnos a [email protected]
O directamente por WhatsApp +34 722 727 738
Una de las formas de disfrutar mucho más de los viajes en velero es conocer bien los entresijos de la navegación. Uno de esos, que
Una de las cosas que aprenderás cuando lleves a cabo viajes en velero es que, esta embarcación, puede contar con varias velas. Cuando se trata
Para disfrutar mucho más de tus viajes en velero una de las claves es conocer bien el mar y la embarcación. En otros artículos hablaremos
Navegamos a la Antártida, Ventisqueros y más increíbles lugares en nuestro Velero de 80 pies