logo am bco mesa de trabajo 1

+34 722 727 738

Cruzar el Mar de Hoces

Si eres una persona a la que le gusta la aventura, te recomendamos que hagas una expedición por el Mar de Hoces. En este artículo te vamos a mostrar un poquito más acerca del Mar de Hoces, para que tengas más información acerca de uno de los lugares más emocionantes del planeta.

Cruzar el Mar de Hoces

Las aguas del Mar de Hoces están consideradas como unas de las más complicadas del planeta. A cualquier marino que le preguntes te dirá que cruzar este mar es toda una aventura. Afortunadamente, hoy en día existen embarcaciones mucho más modernas que permiten cruzar el Mar de Hoces con una mayor seguridad.

Ya no estamos hablando de una carabela como en la que en su día se embarcaban los exploradores de España, sino que estos modernos barcos son capaces de capear cualquier temporal. Esto no quiere decir que cruzar el Mar de Hoces sea algo sencillo, ya que se trata de toda una aventura.

Cruzar el Mar de Hoces en velero, toda una aventura!!

Alegría Marineros!!

Hace 3 horas que zarpamos rumbo noreste, estamos dejando por nuestra aleta de estribor la isla Amberes, tenemos 600 millas por delante, vamos a volver a cruzar el Mar de Hoces (paso del Drake).
Esto siempre acojona un poco y no se puede tomar a la ligera, hay que leer muchos factores, este tipo de navegación es muy distinta a las que solemos estar acostumbrados los terrícolas. Si tienes suerte puede ser un cruce tranquilo y si no, puede ser bastante duro, esto es como un logaritmo, que tan de moda están últimamente, hay que hacer una lectura de la meteo, las rachas, las olas, tu barco, la tripulación, etc

Cruzar el Mar de Hoces en velero es toda una aventura. Afortunadamente estos veleros cuentan con todas las medidas de seguridad necesarias para que puedas cruzar el Mar de Hoces sin problema, sin embargo, si que es importante contar con una buena forma física o no tener ningún impedimento. Como puedes imaginar por sus aguas, las tormentas están a la orden del día y es habitual encontrarse con olas de 4 metros de altura. Una ola de 4 metros de altura es algo de lo más natural, ya que, en un día malo, puedes encontrarte olas de hasta 10 metros de altura. Esta dificultad hace que para cruzar el Mar de Hoces el marino debe de ser experimentado.

Por otro lado, también es habitual hacer uso de la tecnología por radar para saber hasta qué punto del viaje la travesía puede ser segura. Como hemos mencionado, las olas de 4 metros pueden encontrarse en un día tranquilo. Cuando las condiciones son peores es mejor no arriesgar y viajar en un día más seguro.

Uno de los principales peligros que tiene el Mar de Hoces y que lo convierte en un tramo tan complicado es que las corrientes del océano son fuertes y cambiantes. De la misma forma que sucede con la meteorología, es posible que esta cambie sin previo aviso desencadenando una fuerte tormenta provocando más de un mareo.

En el caso del Mar de Hoces, estas corrientes son mucho más fuertes debido a que convergen la Circumpolar Antártica y las corrientes del Atlántico Sur. Cuando estas dos corrientes chocan entre sí es cuando se producen las olas de las que hemos hablado, llegando a los 10 metros de altura en el peor de los casos. Cabe recordar que el único riesgo no se encuentra en las aguas, ya que también los vientos son de lo más fuertes y, por supuesto, hace mucho frío. Sin duda se trata de una experiencia y aventura completa el poder cruzar este Mar de Hoces. A día de hoy, pocos puntos en el planeta son tan complicados de superar incluso con la tecnología actual.

Estas dificultades provocan que muchos barcos rodeen sus aguas y, por supuesto, que todos aquellos que quieran disfrutar de la aventura se animen a cruzarlas. Si te animas a cruzar el Mar de Hoces es importante que te encuentres bien preparado para poder soportar algunas de las condiciones más extremas. A nosotros no nos cabe duda que la experiencia es inmejorable y que no te vas a arrepentir de tu decisión de cruzarlo.

¿Dónde está el Mar de Hoces?

Cuando hablamos del Mar de Hoces estamos hablando también del Pasaje de Drake. Este Mar de Hoces se trata del tramo de mar que separa América del Sur de la Antártida y, para ser más concretos, entre el cabo de Hornos que se encuentra en Chile y las Islas Shetland del Sur, en la Antártida.

Este Mar de Hoces cuenta con unos 800 kilómetros de largo y, por supuesto, está considerado como uno de los mares más complicados de cruzar hoy en día debido a lo tormentosas que son sus aguas.

¿Por qué se llama Mar de Hoces? ¿Quién fue Francisco de Hoces?

El Mar de Hoces debe su nombre a su descubridor, Francisco de Hoces. Sin embargo, también se le conoce como el Pasaje de Drake, como puedes imaginar, también por el descubrimiento del inglés Francis Drake.

Sin embargo, fue Francisco de Hoces quien lo cruzó primero en el año 1526. El navegante español se encontraba guiando una expedición a las Molucas, un archipiélago que se encuentra en Indonesia. Podría decirse que el descubrimiento del Mar de Hoces no estaba premeditado. Esto se debe a que esta expedición de la corona de Castilla tuvo que desviar su rumbo debido al fuerte temporal que había en Tierra del Fuego. La nave de Francisco de Hoces se llamaba San Lesmes y esta no pudo refugiarse como el resto de la expedición y tuvo que desviarse más al sur de lo que en un principio se conocía.

De no haberse producido la tormenta y tratarse de evitar, probablemente el Mar de Hoces se hubiera descubierto más adelante. Francisco de Hoces pudo atravesar el mar a pesar del temporal para luego reunirse con el resto de la expedición y contarles lo que habían descubierto. Por desgracia para Francisco de Hoces, este no llegaría jamás a las Molucas ni tampoco regresaría a España. Una segunda tormenta por aquella zona hizo que la San Lesmes se separara de la expedición una vez más y, en este caso, nunca más volvería a saberse de ella.

52 años más tarde del descubrimiento de Francisco de Hoces, el pirata Sir Francis Drake daría la vuelta a Tierra del Fuego y puso su nombre al descubrimiento de Francisco. Este se encargó de que todo el mundo supiera que esa zona era conocida como el Pasaje de Drake, por lo que se conoce a este mar con los dos nombres.

La meteo

Esta mañana  estibamos el barco después navegamos a vela con nuestras 6 velas a la vez y hemos practicado alguna maniobra, tengo que deciros que el barco se ve precioso con sus 6 velas, hay van… Génova, trinqueta, fisherman, entrepalos 1, entrepalos 2, mayor.

Se ve imponente, después de navegar un poco por la bahía Palmer, ver alguna ballena, el viento desapareció, decidí hacer un pequeño asado en cubierta y mi famosa tortilla de patatas, según íbamos navegando tranquilamente por esta aguas de la Antártida…

Que no se nos olvide, estamos en la Antártida, no es fácil llegar más lejos… Es una pena marcharse, yo por mi, me quedaría hasta finales de marzo e iría recorriendo la península tranquilamente, no importa, vuelvo en unos días con tripulación nueva llena de ganas e ilusión, esto me encanta, como ya os conté hace unos días…

Hablemos del hoy y del ahora...

En este momento vamos a motor tenemos niebla hay que estar muy pendiente de los icebergs, al salir a mar abierto ya casi no hay pequeños, pero si podemos encontrar de buen tamaño y estos son más peligrosos. Vamos 2 personas mirando y pendientes de radar.

Esperamos viento del suroeste dentro de unas 6 horas, después vendrán unas 12 horas de norte y después empezará la fiesta, tendremos vientos de hasta 45 nudos o más, espero de aleta e iremos dando saltos de alegría…

La estrategia está en ir ganando oeste para cuando llegue el viento fuerte del  oeste y podamos enseñarle nuestra aleta, después vendrá viento sur oeste y volaremos rumbo hacia la zona de cabo de Hornos. Hay que llegar pronto porque parece que después se pone viento norte y en esta zona no hay que ponerse chulo ni contra el mar ni contra el viento, hay que ir con él y acompañarle como si fuésemos amantes…
Ya os iré contando como va la cosa, solo espero que la tripulación se sienta cómoda y lo disfrute…

La experiencia de volver a la Antártida, para mi ha sido lo que esperaba he podido vivirla con más calma y tiene pinta que cada vez que vuelva será mejor, aquí hay una magia y grandiosidad incomparable con nada en el mundo, sientes el continente vivo y tu dentro de él, simplemente es maravilloso.

Os paso la posición por si queréis acompañarnos…

S 64.38.52
W 65.01.09
Rumbo 325
Viento 5 nudos
Temperatura del agua  0,5 grados
Velocidad 6,9 nudos
Ánimo de la tripu, muy bueno, casi todos descansan y eso es bueno…

P.D.  Este es un mensaje para los 3 hijos de Juan, tripulante de Mallorca que está con nosotros. Dice Juan: “Como sigáis sin acompañarle de vez en cuando a navegar se va a venir por aquí y no le vais a ver el pelo… os mando un Alegria Marineros desde la Antártida”

Que sepáis que esto mismo, me pasaba a mi y al final me fui a navegar por el mundo… Ahí lo dejo…

Alegría Marineros!!

Como me gusta navegar, la aventura, la vida, los retos y lo nuevo, tenéis que sentirlo… por lo menos a mi esto me hace sentirme vivo y pleno…

Luismi, un abrazo enorme, tienes que venir, te lo mereces y sabes que siempre estaré ahí, lo siento mucho.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

2 comentarios

  1. Esos mares fueron surcados por los siglos de los siglos por los grandes navegantes. Están con ustedes cómo camaradas invisibles del mar. Vivan con emoción está común unión con esos ilustres marinos. Vayan de su mano, estaran en el viento y en la mar y los guiarán en el brillo de la espuma . Buenos vuentos. Un abrazo para Maria Nieves. Bendiciones.

  2. Vivan la irrepetible común unión con la compañía invisible de los grandes navegantes de todos los tiempos en esas singladuras. Lis cobijaran en el viento y en la mar y les susurraran sabiduría en el brillo de la espuma. Buenos vuentos y bendiciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter para obtener información actualizada

Últimas entradas

Taller de navegación polar

Cruzar el Mar de Hoces

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.