Uno de los aspectos más característicos cuando se trata de aprender cosas sobre la navegación son los nudos marineros. Conocer más acerca de estos nudos es una de las claves para aquellos que empiezan a disfrutar con la navegación y, especialmente, de los viajes en velero.

En este artículo vamos a conocer mucho más acerca del nudo marinero, desde los más conocidos, hasta cómo hacer uno de estos. Si quieres aprender más acerca de estos nudos te recomendamos que sigas leyendo.

Qué son los nudos marineros

Los nudos marineros son nudos que se caracterizan por dos razones fundamentales, fiabilidad y facilidad. Estos nudos son como cualquier otro tipo de nudo, es decir, presentan una unión fiable que no se puede aflojar por sí misma, pero que se puede desatar con facilidad cuando sea necesario.

Para que esto se produzca se deben realizar de una forma determinada y, por supuesto, nos podemos encontrar con varios tipos diferentes. Saber hacer bien un nudo marinero es muy importante en la navegación, ya que es una de las tareas más repetidas que se debe llevar a cabo con seguridad.

Básicamente, un nudo marinero debe cumplir con tres funciones esenciales. El nudo debe ser adecuado para cada situación y maniobra, debe de ser fuerte y también se debe poder desatar con facilidad cuando sea necesario.

Nudos marineros básicos

Veamos algunos de los nudos marineros más básicos. Puedes aprender a hacer estos nudos con facilidad y en el caso de que algún día decidas navegar por tu cuenta probablemente te sirvan de gran ayuda.

  • Nudo de ocho: Este nudo en forma de ocho es uno de los nudos marineros por excelencia. El nombre tan característico que tiene se debe a la forma que asemeja el nudo. El nudo de ocho es uno de los primeros nudos que se enseña en cualquier escuela de vela.
  • Nudo llano: También conocido como nudo de rizo, el nudo llano es uno de los más utilizados en vela ligera. El nudo llano permite unir dos cabos del mismo diámetro y es muy sencillo de realizar.
  • Nudo de cornamusa: Este nudo es perfecto para fijar de forma segura un cabo a una cornamusa. Se trata de uno de los nudos más utilizados para el amarre del barco en el puerto.

Nudos marineros bonitos

Algunos nudos marineros son tan bonitos que es posible encontrarlos en todo tipo de cuerdas a modo de decoración. Anudar estos nudos también es muy sencillo y algunos son de lo más vistosos. Veamos algunos de los más bonitos que puedes hacer.

  • Ballestrinque: Además de bonito, se trata de uno de los nudos más populares debido a que se usa con asiduidad para fijar las defensas del barco a los pasamanos de cubierta. A pesar de que es un nudo muy rápido y fácil de hacer, cuenta con la fuerza suficiente para mantenerse firme siempre que exista tensión sobre el nudo.
  • Vuelta de rezón: Como su propio nombre indica este nudo se lleva a cabo para el amarre del rezón. También es posible hacer este nudo en cualquier otro tipo de cuerda para conectar un cabo a cualquier poste y también se utiliza bastante en pesca para amarrar los anzuelos.
  • Vuelta de escota: Este nudo ya es algo más complicado de realizar y se utiliza para amarrar cabos de grosor o estructuras parecidas. Es un nudo muy bonito, pero es muy importante que se encuentre siempre bajo tensión para que no se suelte con facilidad.

Nudos marineros avanzados

Veamos ahora algunos de los nudos marineros más avanzados. Estos nudos son algo más complicados de realizar y es muy importante que estén bien hechos para que, entre otros motivos, no se suelten.

  • Nudo margarita: Este nudo se utiliza para disminuir la longitud de un cabo. El nudo margarita está especialmente diseñado para no deteriorar el cabo y, a pesar de que se encuentre sometido a grandes presiones y esté siempre firme se puede deshacer con facilidad.
  • Nudo carrick: Este nudo está especialmente pensado para aquellas cuerdas pesadas que son muy rígidas para formar tipos de nudos más comunes. Si por algo se distingue el nudo carrick es porque es muy seguro y porque aguanta especialmente bien las cargas muy extremas.
  • Gaza de pescador: Este nudo habitualmente se utiliza en pesca y se forma con lazo fijo y sedales. El nudo gaza de pescador se realiza casi siempre al final de un cabo, formando un nudo brusco, pero seguro. La dificultad del nudo gaza de pescador es que, a diferencia de otros nudos marineros, este no resulta tan sencillo de deshacer.

Cómo hacer un nudo marinero

La forma de hacer un nudo marinero varía dependiendo del propio nudo en sí. A pesar de que todos los nudos de marinero comparten unas características comunes, es decir, deben ser fuertes y deshacerse con facilidad cuando se requiera, cada uno tiene una técnica sencilla.

Desde aquí te animamos a que empieces a probar con los nudos más sencillos, por ejemplo, el nudo de ocho. En el caso del nudo de ocho tendrás que formar un seno con el cabo pasando el chicote por debajo del firme. Una vez hecho eso, gira el cabo una vuelta entera y pasa el chicote por el bucle que se ha formado. Finaliza apretando el nudo tirando fuerte de cada uno de los extremos.

Puedes anudar cualquier cuerda que tengas en casa para ir practicando cada maniobra. Con un poco de práctica podrás atar cualquier nudo en cuestión de segundos.

Facebook
Pinterest
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter para obtener información actualizada

Últimas entradas

Taller de navegación polar

¡Alegría marinero!

Por favor, rellena el formulario y en breve recibirás todas las indicaciones para hacer tu reserva.